Lo que no sabe el Doctor Simi

La ambición de Víctor González Torres por convertirse en Presidente de la República no sólo ha puesto al descubierto graves omisiones en la legislación en la materia, sino que podría ocasionar una eventual crisis electoral. Y es que de prosperar los alegatos del llamado Doctor Simi para que el IFE cuente los votos que se emitan con su nombre en el espacio en blanco de la boleta, al menos 26 personas estarían en posición de reclamar para sí un improbable triunfo en las urnas.
De acuerdo con el propio Instituto Federal Electoral, 14 entidades del país tienen registrados en el padrón a ciudadanos con el nombre de Víctor González Torres, de modo que si varios millones de personas decidieran sufragar por el dueño de las Farmacias de Similares o sus homónimos, y las autoridades validaran esta expresión, lo primero sería indagar si el candidato electo es uno de los seis que radican en el Estado de México o si se trata del asentado en Durango, por ejemplo.
No importa que en el proceso electoral de 2000 sólo se hayan contabilizado 31 mil 461 votos por candidatos no registrados, mientras Vicente Fox recibió casi 16 millones; el Doctor Simi parece estar dispuesto a llevar la broma hasta el final. De acuerdo con su vocero y asesor jurídico, Víctor García Lizama, una vez que el IFE dé a conocer a los medios el número de votos obtenidos por partido político, se le exigirá también que haga público el desagregado de los que haya obtenido Víctor González Torres.
Y va más allá: “Nosotros tendremos encuestas de salida y si lo que nos dice el IFE muestra una gran diferencia con esas encuestas de salida, demandaremos la apertura de los paquetes electorales como lo haría cualquier partido político”.
De lograr la hazaña, el empresario le legaría un problema al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aunque García Lizama descarta que haya otro Víctor González Torres que reclame la titularidad del mandato entregado en las urnas, y por otro lado que la autoridad pudiera otorgarle el triunfo a alguien que jamás hizo campaña ni invirtió sus recursos.
“Si lo llegase a pelear cualquiera de los otros 25, serían ellos los que estarían metiendo en un conflicto al IFE. Nosotros simplemente acudiríamos con nuestra pruebas para demostrar que se trata de este Víctor González Torres, quien ha hecho publicidad…”
El asesor del Doctor Simi admite, sin embargo, que se están exhibiendo lagunas en la legislación electoral, pues si bien la Constitución establece que los partidos tienen como fin hacer posible el acceso de los ciudadanos al poder, “no les da la exclusividad ni mucho menos cancela el otro vehículo natural que es el que unos ciudadanos voten por otros ciudadanos”.
El IFE ya ha respondido a las pretenciones de González Torres mediante dos circulares que indican que los votos emitidos a favor de candidatos no registrados “sólo tienen valor estadístico y no se contabilizan de forma individual”, pero el abogado insiste en que el Cofipe permite a los ciudadanos marcar el espacio correspondiente a un partido o anotar “el nombre del candidato no registrado por el que desea emitir su voto” además de que ordena
que “los votos emitidos a favor de candidatos no registrados se asienten en el acta por separado”, por lo que no puede dársele el mismo tratamiento que un voto nulo.
“La democracia no se finca en el hecho de que usted pueda votar por candidatos que previamente ya le seleccionaron; esa sería una democracia muy restrictiva. Tiene que ser tan amplia como la voluntad del pueblo, y si el pueblo desea votar por una persona no registrada se tiene que respetar su voluntad”, asegura García Lizama.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s